El proyecto apunta a la formación de jóvenes músicos con ninguna o poca experiencia en el tango, a través de la interpretación y estudio de los arreglos instrumentales originales de las orquestas y estilos icónicos en la historia del tango: Troilo, Pugliesse, Piazzolla, Garello, Deangelis, Di Sarli, Salgan, Darienzo, entre otros.
La transmisión de conocimientos se hace a través de ensayos de línea, talleres con docentes de cada instrumento, estudio y ensayos generales de la Orquesta. Los instrumentistas son: pianistas, bandoneonistas, violinistas, violistas, cellistas y bajistas. Se ha contado con la participación de destacados referentes del tango en Uruguay, tales como Alvaro Hagopian, (piano) Matías Craciun (Violín) Jorge Pi y Charlie Cardozo (contrabajo). También se ha contado con la presencia de Ignacio Varchausky (contrabajista y fundador de la Orquesta Escuela Emilio Balcarce de Buenos Aires) y taller a cargo de Cesar Salgan (Argentina). La dirección del proyecto la realiza el suscrito, la administración está a cargo de dos integrantes de la Orquesta, y la coordinación la realiza Sebastián Duarte quien también la integra.
El acceso al proyecto es mediante inscripción, selección primaria y prueba de admisión ante mesa de docentes y referentes. Hasta el presente, se han vinculado al Proyecto más de 30 instrumentistas.